
Insólito: Denunció que compró droga y le vendieron jabón en polvo
No sólo eso, además el sujeto dijo estar herido, ya que al quejarse con el vendedor por entregarle jabón en polvo, en lugar de la sustancia prohibida, le habrían disparado.
El periodista reaccionó frente a la publicación de imágenes que muestran a dos chicos golpeando a dos efectivos. ¿Cómo debieron reaccionar los efectivos ante ese hecho?
Nacionales07 de septiembre de 2018Un video que se viralizó muestra a dos adolescentes increpando, insultando y golpeando a dos oficiales de policía en la ciudad de La Calera, a unos 20 kilómetros de la capital de la provincia de Córdoba en Argentina.
Las imágenes muestran que los efectivos - que realizaban un control policial- evitan responder las agresiones, mientras quien filma se acerca a las motocicletas policiales y realiza una toma de las chapas patentes.
El periodista Miguel Claría de la radio Cadena 3 reaccionó frente al suceso con una contundente editorial. ¿Cómo debieron reaccionar los efectivos ante ese hecho? ¿Hasta dónde llegan los derechos del menor y hasta dónde los del policía?
El comisario Marcelo Altamirano, director general de Recursos Humanos de la Policía de Córdoba, respaldó el accionar de los dos policías agredidos por dos menores en la localidad cordobesa de La Calera al sostener que actuaron según la estrategia de abordaje ante estos conflictos.
En ese sentido, dijo que en toda "acción social delictiva" como la que ocurrió con estos dos jóvenes, la reacción policial debe ser "coherente y legal". "La alternativa primera es el diálogo, no podemos saltar del diálogo al uso del arma", explicó.
Altamirano informó que los dos menores agresores fueron detenidos resaltando que, al igual que los policías involucrados, se encuentran en "buen estado de salud". De igual manera, dijo que los uniformados presentaban lesiones y roturas de su vestimenta.
"Tienen que estar preparados mentalmente para soportar estos cambios sociales que antes eran otra cuestión, había un sentido de acatamiento a las normas y a alguien que tiene un uniforme puesto", concluyó.
"Con los excesos policiales es fácil hacer demagogia, porque existen, porque es difícil controlarlos y porque hay deficit de formación profesional. Con frecuencia nos toca informar de efectivos involucrados en hechos negativos o directamente delictivos.
Sin embargo, es obvio que también hay miles de mujeres y hombres en la fuerza que cumplen su trabajo, buenos policías castigados por la falta de respaldo de las autoridades y la actitud contradictoria de buena parte de la población.
Hay una descomunal hipocresía en qué se exige y cómo se respalda al buen policía.
Se han viralizado imágenes grabadas en La Calera donde dos policías son desafiados y agredidos por dos adolescentes. Los chicos tienen público que los alienta cuando golpean y patean a los uniformados que sólo intentan eludir la pelea. Cuando un agente atina a levantar los brazos en gesto de defensa, se escuchan gritos de “abuso”.
En realidad, lo que se ve son dos chicos en edad escolar que sacan cartel de pesados enfrentando a policias. Armados pero paradójicamente indefensos. Si actúan, detienen y aplican fuerza física, seguro tendran problemas inmediatos, en el barrio, y más graves luego, cuando los acusen de abuso. Si no actúan, los sancionarán por incumplir sus deberes. Y mejor no pensar lo que ocurriría si alguno comete el desatino de sacar un arma.
¿Qué se espera de un agente agredido frente a testigos? Que actúe como un profesional, responden jefes y funcionarios políticos. ¿Y eso qué sería? Sencillo: reducir a los agresores, esposarlos, todo en medio de familiares y amigos amenazantes. Pero si en el procedimiento alguien resulta lastimado, probablemente el policía termine preso o castigado.
Queremos hombres y mujeres uniformados, rigurosos, probos, valientes, profesionales, aunque mal pagos, y dispuestos a inmolarse por la seguridad ajena. Pero les atamos las manos, los arrojamos al agua y les exigimos que no se ahoguen".
Por: Miguel Claría
No sólo eso, además el sujeto dijo estar herido, ya que al quejarse con el vendedor por entregarle jabón en polvo, en lugar de la sustancia prohibida, le habrían disparado.
Chequeá en el mapa qué provincias te piden como requisito obligatorio que gestiones el Certificado Verano para ingresar a su territorio para vacacionar
El chofer pudo filmar como automovilistas sobrepasaban en zonas prohibidas y cerca de curvas. Kilómetros más adelante su predicción se cumplió. Mirá
Un automovilista detectó un radar en la provincia de Córdoba instalado de manera irregular y lo publicó en las redes.
Un vehículo circulando de manera peligrosa fue captado por cámaras de vigilancia ciudadana por lo que se inició una persecución para detenerlo y evitar una tragedia
Compilado de imágenes del último temporal de lluvias del 2020 en la ciudad capital de la provincia de Tucumán y en Villa Carlos Paz en la provincia de Córdoba.
Lo detuvo un control vehicular y no distinguía entre la licencia y una tarjeta de crédito. El test dio 1,92 y a pesar de ello quería seguir conduciendo. Tuvo que intervenir la policía. Mirá el estado en el que circulaba con su vehículo.
Un sujeto sustrajo un televisor a plena luz del día de un hospital. Pero lo terrible es que lo hizo frente a su pequeña niña y su esposa. Las cámaras de seguridad lo atraparon
Un repaso por alguna de las situaciones que deben vivir día a días los ciudadanos argentinos y algunos consejos sobre cómo evitar que suceda.
Las consecuencias legales en Argentina por conducir bajo la influencia del alcohol o drogas son severas, incluyendo multas, suspensión de licencia y posibles cargos penales. El país mantiene una política de “Tolerancia Cero” para proteger la seguridad vial.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ya multa a las personas que usen apps de GPS como Waze y Google Maps sin el soporte correspondiente acorde al cambio de normativa.
La falta de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) puede resultar costosa para los conductores, con multas de hasta $250.000. Infórmate sobre los requisitos y evita sanciones innecesarias.
Aprende a proteger tu privacidad en WhatsApp y evitar ser espiado mediante el acceso no autorizado a la cámara y el micrófono de tu dispositivo. Sigue estos pasos para desactivar los permisos y garantiza la seguridad de tus comunicaciones.