
Insólito: Denunció que compró droga y le vendieron jabón en polvo
No sólo eso, además el sujeto dijo estar herido, ya que al quejarse con el vendedor por entregarle jabón en polvo, en lugar de la sustancia prohibida, le habrían disparado.
Las fuerzas de seguridad arrojaron gas pimienta y golpearon a los trabajadores. Hay detenidos. La multinacional despidió casi 700 personas.
Nacionales13 de julio de 2017Cientos de efectivos de Gendarmería Nacional y de Infantería de la policía bonaerense desalojaron la fábrica PepsiCo, en la localidad bonaerense de Florida, en un violento operativo. Un grupo de trabajadores intentó detener el avance de las fuerzas de seguridad, pero fueron golpeados. Hay al menos cinco de ellos detenidos.
"Tiraron balas de goma, gas pimienta y gases lacrimógenos contra trabajadores que sólo querían mantener su fuente de sustento", dijo Néstor Pitrola, dirigente del Partido Obrero.
La Infantería de la Policía de la provincia de Buenos Aires llevaba adelante el operativo ordenado por la jueza de Garantías N°3 de San Isidro, Andrea Rodríguez Mentasty, para devolver las instalaciones a la firma de capitales estadounidenses.
Anoche, alrededor de 15 móviles de Gendarmería con efectivos de Infantería se agruparon en la intersección de las Avenidas Constituyentes y General Paz y pasadas las 3:00 se dirigieron hacia la fábrica alimenticia en conflicto. Los trabajadores, en tanto, eran respaldados por dirigentes gremiales y políticos, así como integrante de organismos de derechos humanos.
En la planta se habían armado barricadas con neumáticos y contenedores de basura con la intención de resistir el avance de las fuerzas de seguridad. En torno a la fábrica, el tránsito permanecía cortado, en tanto que los efectivos de seguridad aguardaban una orden judicial para comenzar con el desalojo en caso de que no prosperen las negociaciones con los delegados.
Y esta mañana, cerca de las 8, Infantería despejó por medio de la represión con un grupo de choque y gas pimienta las veredas aledañas a la fábrica y luego ingresó a la planta para sacar de allí a los trabajadores.
Unos 50 trabajadores permanecían en los techos de la planta para resistir el desalojo pedido a la jueza de la causa por parte del fiscal Gastón Larramendi.
Los operarios decidieron ocupar las instalaciones de la empresa el 26 de junio pasado, seis días después de que la firma cerrará de forma imprevista y comunicará la situación pegando un cartel en el portón principal.
El conflicto comenzó el pasado martes 20 de junio, cuando los trabajadores que debían ingresar a la planta se encontraron con un cartel en la puerta que anunciaba el cierre.
PepsiCo, por su parte, argumentó que tomó la decisión "debido a los obstáculos inherentes a la ubicación de la planta en un área mayormente residencial, su compleja estructura de costos y extensos requerimientos logísticos".
Además, la empresa anunció que mudará la producción de snacks a Mar del Plata y del total de trabajadores de la planta, 691 personas, reubicará a 155 e indemnizará al resto.
No sólo eso, además el sujeto dijo estar herido, ya que al quejarse con el vendedor por entregarle jabón en polvo, en lugar de la sustancia prohibida, le habrían disparado.
Chequeá en el mapa qué provincias te piden como requisito obligatorio que gestiones el Certificado Verano para ingresar a su territorio para vacacionar
El chofer pudo filmar como automovilistas sobrepasaban en zonas prohibidas y cerca de curvas. Kilómetros más adelante su predicción se cumplió. Mirá
Un automovilista detectó un radar en la provincia de Córdoba instalado de manera irregular y lo publicó en las redes.
Un vehículo circulando de manera peligrosa fue captado por cámaras de vigilancia ciudadana por lo que se inició una persecución para detenerlo y evitar una tragedia
Compilado de imágenes del último temporal de lluvias del 2020 en la ciudad capital de la provincia de Tucumán y en Villa Carlos Paz en la provincia de Córdoba.
Lo detuvo un control vehicular y no distinguía entre la licencia y una tarjeta de crédito. El test dio 1,92 y a pesar de ello quería seguir conduciendo. Tuvo que intervenir la policía. Mirá el estado en el que circulaba con su vehículo.
Un sujeto sustrajo un televisor a plena luz del día de un hospital. Pero lo terrible es que lo hizo frente a su pequeña niña y su esposa. Las cámaras de seguridad lo atraparon
Un repaso por alguna de las situaciones que deben vivir día a días los ciudadanos argentinos y algunos consejos sobre cómo evitar que suceda.
Las consecuencias legales en Argentina por conducir bajo la influencia del alcohol o drogas son severas, incluyendo multas, suspensión de licencia y posibles cargos penales. El país mantiene una política de “Tolerancia Cero” para proteger la seguridad vial.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ya multa a las personas que usen apps de GPS como Waze y Google Maps sin el soporte correspondiente acorde al cambio de normativa.
La falta de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) puede resultar costosa para los conductores, con multas de hasta $250.000. Infórmate sobre los requisitos y evita sanciones innecesarias.
Aprende a proteger tu privacidad en WhatsApp y evitar ser espiado mediante el acceso no autorizado a la cámara y el micrófono de tu dispositivo. Sigue estos pasos para desactivar los permisos y garantiza la seguridad de tus comunicaciones.