
Insólito: Denunció que compró droga y le vendieron jabón en polvo
No sólo eso, además el sujeto dijo estar herido, ya que al quejarse con el vendedor por entregarle jabón en polvo, en lugar de la sustancia prohibida, le habrían disparado.
El número de víctimas fatales y heridos en calles y rutas de esa provincia cuyana sigue preocupando. Ayer hubo otro hecho lamentable y las estadísticas son alarmantes.
Nacionales12 de julio de 2017El vuelco de una camioneta ocurrido ayer marcó el más grave accidente del mes, al dejar el trágico saldo de tres menores -de 5, 13 y 16 años- muertos. El hecho elevó a 168 la cifra de víctimas fatales en lo que va del año.
Fue sobre la ruta nacional 40, al ingreso a la provincia, en Jocolí, dentro del departamento lavallino.
El accidente se registró pasadas las 6.30 de ayer, cuando el conductor de una camioneta Ford Ranger (NVQ 480), tras perder el dominio, volcó espectacularmente y terminó a un costado de la cinta asfáltica.
Según los datos aportados desde el Ministerio de Seguridad, las víctimas fatales fueron identificadas como Facundo Giarrateana, de 5 años; su hermana Agustina, de 13, y Franco Santander, de 16.
Alejandra Maldonado, de 35 años y madre de Franco, fue trasladada hasta el hospital Central desde donde se informó que presentaba un traumatismo encefalocraneano, sin pérdida de conocimiento, cortes en el cuero cabelludo, fractura cervical y de muñeca derecha.
Por su parte, Oscar Giarrateana, de 45 años y conductor de la 4x4, fue llevado hasta el hospital Sícoli, en el centro de Lavalle. Y Brisa Santander, de 11, fue derivada para su atención e internación al hospital materno infantil Humberto Notti, por presentar politraumatismos y cortes varios.
Uspallata: 8 lesionados
Otro siniestro ocurrió ayer, minutos antes de las 16, sobre la ruta nacional 7, a la altura del túnel N° 13, en jurisdicción de Uspallata.
Fue un choque frontal entre un Renault Clio (con pasajeros cordobeses) que viajaban hacia el Este y una VW Country (ocupada por entrerrianos) que lo hacían en sentido contrario. El saldo: ocho heridos.
Todos los lesionados fueron trasladados hasta el hospital de Uspallata. Intervino personal policial de la Comisaría 28°.
Estadística
En estos 191 días del año 2017, ya son 168 las víctimas fatales en siniestros que tuvieron como escenario calles o rutas de nuestra provincia. Este número hace referencia a que a poco de atravesar la mitad del medio año, lejos quedó el número de 145 con que cerró todo 2016.
Las cifras, aportadas en los partes diarios del Ministerio de Seguridad y que fueron reflejadas en las páginas de Los Andes, hacen referencia a que en el inicio del año, enero tuvo 16 muertes, mientras que febrero se convirtió en el más trágico con 34 víctimas fatales, 19 de las cuales eran pasajeros de un ómnibus que con destino al vecino país volcó en las inmediaciones de Horcones.
Marzo tuvo 28 muertes, mientras que en abril, las cifras descendieron a 21. Mayo fue otro mes complicado en lo referente a siniestros viales que dejó el saldo de 32 muertos: 18 se conducían en vehículos, 8 fueron peatones y 6 motociclistas.
Hasta llegar al pasado mes de junio, cuando la cifra fue de 27 víctimas, contando las 15 que perdieron la vida en el vuelco de un ómnibus donde se conducían niños y jóvenes de una escuela de baile de la provincia de Buenos Aires, ocurrido en la zona de Cuesta de los Terneros, del departamento de San Rafael.
Mientras que en estos primeros 10 días de julio, hubo que lamentar otro número igual de muertes.
Fuente: Los Andes
No sólo eso, además el sujeto dijo estar herido, ya que al quejarse con el vendedor por entregarle jabón en polvo, en lugar de la sustancia prohibida, le habrían disparado.
Chequeá en el mapa qué provincias te piden como requisito obligatorio que gestiones el Certificado Verano para ingresar a su territorio para vacacionar
El chofer pudo filmar como automovilistas sobrepasaban en zonas prohibidas y cerca de curvas. Kilómetros más adelante su predicción se cumplió. Mirá
Un automovilista detectó un radar en la provincia de Córdoba instalado de manera irregular y lo publicó en las redes.
Un vehículo circulando de manera peligrosa fue captado por cámaras de vigilancia ciudadana por lo que se inició una persecución para detenerlo y evitar una tragedia
Compilado de imágenes del último temporal de lluvias del 2020 en la ciudad capital de la provincia de Tucumán y en Villa Carlos Paz en la provincia de Córdoba.
Lo detuvo un control vehicular y no distinguía entre la licencia y una tarjeta de crédito. El test dio 1,92 y a pesar de ello quería seguir conduciendo. Tuvo que intervenir la policía. Mirá el estado en el que circulaba con su vehículo.
Un sujeto sustrajo un televisor a plena luz del día de un hospital. Pero lo terrible es que lo hizo frente a su pequeña niña y su esposa. Las cámaras de seguridad lo atraparon
Un repaso por alguna de las situaciones que deben vivir día a días los ciudadanos argentinos y algunos consejos sobre cómo evitar que suceda.
Las consecuencias legales en Argentina por conducir bajo la influencia del alcohol o drogas son severas, incluyendo multas, suspensión de licencia y posibles cargos penales. El país mantiene una política de “Tolerancia Cero” para proteger la seguridad vial.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ya multa a las personas que usen apps de GPS como Waze y Google Maps sin el soporte correspondiente acorde al cambio de normativa.
La falta de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) puede resultar costosa para los conductores, con multas de hasta $250.000. Infórmate sobre los requisitos y evita sanciones innecesarias.
Aprende a proteger tu privacidad en WhatsApp y evitar ser espiado mediante el acceso no autorizado a la cámara y el micrófono de tu dispositivo. Sigue estos pasos para desactivar los permisos y garantiza la seguridad de tus comunicaciones.